28/3/08

Volver a página PRINCIPAL (click aquí)

EL PAC RESULTÓ UN FIASCO

Por: Rolando Guzmán Calzada

guzmanr@ice.co.cr
Para

Infomundial Internacional©


El PAC surgió como una idea política bien intencionada en respuesta a un descontento generalizado de los ciudadanos contra los partidos tradicionales. Su discurso resultó sumamente atractivo para un grupo muy heterogéneo de personas que se aglutinó en torno a sus filas y lo hizo crecer como la espuma.

Presentaron un ideario que sonaba como música celestial y aseguraron que conduciría a la tierra prometida. Lograron calar muy hondo con la campaña de la ética, de la lucha contra la corrupción, de exigir el cumplimiento de los programas de gobierno, de terminar con las mentiras de campaña, y desentrabar la Asamblea Legislativa.
Sin embargo, el colofón de tanta maravilla se dio el mismo día de las elecciones, cuando al verse derrotados, en una actitud inaudita los altos dirigentes del PAC desconocieron el resultado, alegaron fraude, y dudaron de la integridad del Tribunal Supremo de Elecciones.
Dicha conducta solo se exacerbó con el referendo quedando de sobra demostrado que en la cúpula recalcitrante del PAC hay una actitud de desconfianza y rechazo general por todas las instituciones democráticas. Similar actitud tienen los comunistas criollos, que creen en la democracia solo cuando ésta los favorece, de lo contrario se convierten en energúmenos.
Esa falta de madurez política está llevando a los diputados del PAC a cometer una estafa intelectual y material en contra del pronunciamiento soberano del pueblo. Resulta deprimente ver a un grupo de 18 diputados inteligentes y todo un staff de asesores perdiendo su valioso tiempo escribiendo y defendiendo más de 5,000 mociones absurdas, repetitivas, sin ningún sentido, con el solo objetivo de no dejar que se voten las leyes complementarias.

Don Ottón ni siquiera los ha dejado sentarse a negociar, como se hace en cualquier parlamento del mundo. La tozudez y la miopía han llegado a tal punto de que no se han interesado en impulsar proyectos de su programa de gobierno a cambio de no obstruir y permitir que se conforme el quórum. La consigna, o más bien el mandato pareciera ser, no hagan nada productivo, defiendan lo indefendible a toda costa, aunque hagan el ridículo. Debe ser harto frustrante y humillante tener que obedecer órdenes de actuar como ineptos, sin serlo.

La fracción Merino-PAC debe ser señalada como responsable directa de la parálisis legislativa, y por consiguiente de que no se haya podido conocer la Ley de Tránsito, la Ley de Migración, Concesión de Obra Pública, la Agenda de Seguridad, entre otras.
El máximo logro del PAC en sus pocos años de existencia ha sido el de convertirse en tiempo record en un partido tradicional. Ya pueden dictar cátedra de cómo utilizar todas las mañas y triquiñuelas para retorcer los principios democráticos hasta hacerlos irreconocibles.

Si los estudiantes que están recibiendo el curso impartido por don Ottón en la Universidad de Florida vinieran a Costa Rica en un “field trip”, se darían cuenta del porqué no hemos podido salir del subdesarrollo. Muy posiblemente lo que su profesor les está enseñando en clase no se debe parecer en nada a lo que su profesor, el político, hace en su país.
La efímera y malhadada historia del PAC se puede resumir en dos palabras:

un fiasco.
Tomado de LA NACIÓN, pág.15/Sábado 15 marzo, 2008.

No hay comentarios: