18/8/07

Volver a Página PRINCIPAL (click aquí)

Existe un "punto de quiebra" del que nadie quiere hablar en el Ministerio de Cultura en Costa Rica?
*
Son solo unos cuantos los que opinan que la actual Ministra Carballo ha puesto el ambiende "de terror" para los teatros independientes en lo referente al reconocimiento de los valores culturales o el sentimiento es generalizado.?
Durante los siguientes meses, y; hasta que se pongan los puntos sobre las ìes, estaremos brindando cobertura a una preocupante y àcida situaciòn imperante en el entorno de las finanzas, polìticas y programas de administraciòn de recursos en el sector cultura con la finalidad de dar respuesta a preguntas que; muchos en Costa Rica se hacen a cada momento.

JERARCA SE "SACUDE" ANTE SEÑALAMIENTOS DE GARCÌA Y SALAZAR.
Por:
Roberto Gonzàlez
para
PERIODICAMENTE©

prensamerica@UNIVISION.COM

*

GUIDO SAENZ "ATRAVIESA EL CABALLO" PARA EVITAR CONSTRUCCION DE NUEVO ESTADIO NACIONAL EN COSTA RICA.
*
Recientemente; y posterior a una serie de intercambio de opiniones y entrevistas con dos directores teatrales de renombre en Costa Rica, decidimos publicar el resultado de las mismas pesquisas periodìsticas.
*
Aclaramos muy respetuosamente que las declaraciones brindadas por Bernal Garcìa fueron brindadas a PERIODICAMENTE DIGITAL© dirigidas propiamente al Ministerio de Cultura y a quienes; segùn lo amerite, toman la palabra en pos de lo que se hace y no se hace en nuestro suelo patrio referente a la proyecciòn cultural y sus alcances.
*
Pero màs sin embargo, al intentar ser atendidos por la actual Ministra Carballo se nos argumentò que la misma no podìa atendernos en razòn de compromisos ya adquiridos por la misma al igual que la Vice-Ministra de dicho ministerio.
*
Es asi como; por parte de la Directora Rojas del Departamento de Prensa del Ministerio de Cultura fuimos remitidos a la presencia del Director General de la Compañìa Nacional de Teatro, el prestigioso Rolando Trejos quien; luego de escuchar las declaraciones grabadas de Carlos Salazar y de darse por enterado de lo dicho por Garcìa se tomò èl mismo la palabra y sale en defensa de sus superiores, a continuaciòn, el reportaje...
*
*
Desde hace algunas semanas anunciamos acerca de algunas declaraciones hechas por dos destacados directores de teatros privados como lo son Bernal Garcìa y Carlos Salazar en torno a que; segun los mismos, el Ministerio de Cultura representado por la Ministra Marìa Elena Carballo y todo el Sector Cultura, han dejado de lado a los teatros independientes como lo son sus representados.
"La cultura en este paìs reposa ahora en manos de burgueses elitistas que decidieron ellos ponerle etiqueta a la cultura para decir ellos què es bueno y què no lo es, matando asi cualquier otra manifestaciòn que se diera paralelo a èsto, matando sobre todo la diversidad de gèneros culturales asi que la propiedad de decirnos què es cultura y què no lo es ha quedado lastimosamente en manos de unos cuantos burgueses y grupos de poder que no permiten el crecimiento de otras expresiones de cultura popular, la actual Ministra Carballo y su pequeño grupo de subordinados han propiciado y creado una atmòsfera de horror, de terror en torno a la posibilidad de que sean ayudados los directores y grupos de teatros independientes para darles solo apoyo; en muchas ocaciones a extranjeros..."
-lo anterior se desprende de las declaraciones brindadas a PERIODICAMENTE© por el destacado y joven director de la obra"Crònica de una muerte anunciada" que se està presentando en el "Teatro Dionisio" de Heredia Carlos Salazar señalando asi, a la propia Ministra de Cultura Carballo como la responsable de impedir el crecimiento y desarrollo de los màs de 15 teatros independientes en Costa Rica.
*

JERARCA "SE SACUDE"
*

Pese a que; como ya lo explicamos, Trejos no era "el blanco" de los señalamientos hechos por Garcìa, Rolando Trejos, actual Director de la Compañìa Nacional de Teatro saliò al encuentro de los cuestionamientos planteados por Garcìa y Salazar...
*
"Por Dios, no estoy ni puedo estar de acuerdo con lo dicho por Salazar, de ninguna manera, èsto porque, si no màs recuerdo, al mismo Carlos Salazar y en repetidas ocaciones se le ha brindado apoyo para sus proyectos asi como a la mayorìa de teatros entre ellos "La Màscara" y Arlequìn entre otros, y fueron ayudas sustanciosas, vestuario, coreografìas, espacios y buenos patrocinios, lo que pasa es que ellos(los independientes) no estàn usando los canales apropiados para que; parte de los màs de 170 millones disponible para èstas actividades puedan, eventualmente, ser destinadas a los solicitantes"-refutò Rolando Trejos, Director General de la Compañìa Nacional de Teatro al enterarse de lo dicho por Salazar y Garcìa...

"yo no puedo saber si tù necesitas zapatos, o paño en tu casa si no me lo comunicas, no puedo saber con detalles las necesidades de los actores y actrices si no existe alguien que me alerte sobre sus carencias y èsto es un asunto que aclaro tambien, el Ministerio ni la Ministra, ni el Jurado encargado de aprobar Partidas Especìficas patrocinaràn obras de teatro que no se ajusten a lo moral ni el contexto amplio de la palabra "cultura" y sus propiedades, o sea, no se aprobaràn proyectos inapropiados ni carentes de los valores culturales bàsicos"-sentenciò Trejos.
*
"Mascarino" sin tapujos...
*
El "mascarino" mayor, Bernal Garcìa no escatimò calificativos para señalar al ex-Ministro de Cultura Guido sàenz como uno de los responsables de "perseguir"; por asi decirlo, a los artistas independientes, "Nunca Guido nos ayudò en algo para con nosotros(los independientes) por el contrario, nos persiguiò, fue algo asi como "la mano peluda" encargada de voicotear nuestros intentos por crear y desarrollar nuestra labor de artistas" puntualizò Garcìa.
*
"Pero se han equivocado y en mucho nuestros perseguidores, pues hoy; màs que nunca, en Costa Rica se respiran vientos alicios y frescos que favorecen nuestro trabajo de artistas, hoy màs que nunca el pùblico nacional nos premia con llenar los 15 teatros independientes a reventar, y èso es gratificante y tambien una voz popular que pide a gritos màs apoyo para con quienes nos esforzamos por dar todo en pos de la cultura popular en escena..." agregò Bernal Garcìa para PERIODICAMENTE DIGITAL©
*
La U.T.I. (Uniòn de Teatros Undependientes) encabezada por Willam Esquivel asi como 9 teatros màs logran asi, momentaneamente ser avisados por Trejos en el sentido de que; segun se desprende de sus mismas declaraciones "no existe tal mano peluda, lo que yo noto son grupos resentidos con el ministerio y ellos no solicitan ni proponen proyectos, hace algun tiempo se coordinaban algunos buenos trabajos con Arlequìn, con Bernal Garcìa tambien, ellos conocen el procedimiento para acercarse al Ministerio de Cultura y la Compañìa Nacional de Teatro, en èste sentido pienso que sus comentarios despectivos son pocos sòlidos" finalizò Trejos.
*

"Es doloroso ver en la televisiòn programas como "Sexo en la Ciudad" y notar lo cargadìsimos de pornografìa que son,ver cualquier serie o pelìcula y ver tanta pero tanta violencia, pero a nosotros en los teatros nos pretenden imponer una cruz y etiqueta de "inmorales" que no nos corresponde" comenta Garcìa.
*
"LA MANO PELUDA"
*
Bernal Garcìa, el creador del Teatro La Màscara no escatimò calificativos para sentenciar que; en materia de cultura y el deterioro para con el sostenimiento de los teatros independientes, la historia señala, con nombres y apellidos a una primer persona o "cabeza" encargada de tirar los dados...
*
"èsa mano peluda empezò con Guido Sàenz, èl fuè quien destruyo la Compañìa Nacional de Teatro, en los años setentas solo existìa el llamado "comunismo" o "capitalismo" y en èse sentido Guido Sàenz acusaba a la Compañìa Nacional de Teatro de ser un nido decomunistas con ella tambien a los teatros independientes y sus respectivos repertorios, y resulta que con los años, luego de tanto "preseguirnos" ahora se ha dejado decir frases como "que làstima, ya no hay buen teatro como en aquellos años dorados de la cultura popular" veamos lo que es INCREÌBLE, pero si bien es cierto que Guido es "la mano peluda", èsta mano tiene un montòn de dedos en los que se clasifican todo ese montòn de intelectualoides que se nutrieron del Estado, despues vino "la crìsis" en la cual destruyeron la Compañìa de Teatro hundièndola econòmicamente" arremetiò Garcìa.
*
En torno a èsta "crìsis" señalada por Bernal, Rolando Trejos reconociò que existe aùn dentro del Ministerio de Cultura pero no comparte los puntos de vizta con Garcìa al menos en la supuesta forma en que se presentaron los hechos.
*
todos los que se nutrìan de la Compañìa de Teatro ahora empiezan a decir que nuestro teatro es un teatro vulgar y de mala calidad, y retoman asi el proceso iniciado por "la mano peluda de Guido Sàenz" en contra del sector independiente" puntualiza Garcìa.
*
Ante las crìticas al teatro independiente por parte de crìticos e intelectuales en los medios Garcìa fuè dràstico en sentenciar que..."quiènes son los que critican, los que hacen algo o los que nada hacen?-pues los que critican son los que nada hacen, los tenemos al asecho constantemente, cualquier cosa que hagamos nos "dan por la mollera"
"Todos los tearos estàn a reventar cada fin de semana, nosotros no estamos menospreciando a nuestro pùblico de ninguna manera, con nuestro lèxico, con el calibre y calidad de obras en escena le decimos al pùblico cuànto lo respetamos y cuànto no" finalizò para PERIODICAMENTE DIGITAL Bernal Garcìa.
*
Queda claro, despues de nuestra investigaciòn que; segun lo expuesto por los entes entrevistados, que si bien es cierto que los teatros independientes de Costa Rica se encuentran desatendidos en cuanto al eventual auspicio de del Ministerio de Cultura tambien es verdad que el mismo Ministerio no ha cerrado del todo las puertas a los quejosos si partimos de las declaraciones del Director de la Compañìa Nacional de Teatro Rolando Trejos quien se tomò la palabra con la intenciòn de aclarar los puntos expuestos por Salazar y Garcìa.
*
Es importante señalar que nuestra labor periodìstica persigue un acercamiento de las partes y no por el contrario crear roses con las mismas, ahora queda sobre el tapete nuestro trabajo, la palabra la tienen ustedes señores directores de teatro y jerarcas del gobierno.

8/8/07

Artìculo CONMEMORATIVO

ARROLLADORA Y DESEQUILIBRANTE...
(Reportaje conmemorativo al 25 Aniversario)

BRINDAMOS POR EL PRESTIGIO, POR EL ÈXITO Y RECUERDOS LEJANOS, POR EL ARTE, EL AMOR Y LA VIDA, PERO HOY; ORGULLOSAMENTE...

BRINDAMOS POR EL PRESTIGIOSO TEATRO
El "Mascarino mayor" Bernal GARC ÌA establece "semillero" de artistas en Centroamèrica...
Por: Roberto Gonzàlez
para
PRENSAMÈRICA


LA OBRA:

Trata de una chica atrapada en un idilio prohibido y enfermiso, sin un norte en su vida es usada por un hombre casado y promìscuo que de moral nada conoce, Elena; la chica de la discordia, logra cautivar por su poca malicia, siendo que es muy bella.

No logra salir a flote del “atolladero” creado por sus sentimientos.

El marido infiel nos recuerda; como en toda película moderna, al villano y usurero, un vividor sin escrúpulos que; en el transcurso de la trama, se deja ver tal como es.

Al aparecer la esposa “Dorothy” inoportuna pero despachada para hablar las cosas se ponen algo complicadas, èsto en razòn de que su manìa de aparecer donde no conviene, hace que al fin y al cabo todo se derrumbe en una nebulosa heredada al pùblico quien sacarà sus propias conclusiones del final.

He aquì al personaje del “zapateo y el relincho”, se trata de la bien desarrollada actuación de Wilberth Salazar en el papel arrollador de “campesino” a quien; después de todo el despelote y sin arruinar el final, logra sacar provecho de la situación.


Amalia Guadamùz

Cuenta actualmente con 30 años y con ocho de ellos en lo teatral e interpreta a una chica de 25 que emerge; según se desarrolla la trama actoral, en el personaje señalado y hasta censurado por la sociedad, ella; Amalia Guadamùz, interpreta a “Elena” una despampanante chica atrapada en el idilio universal…ser “la otra”. Tanto para Amalia como para el resto de “mascarinos” el premio que màs los llena de orgullo es recibir ese aplàuso caluroso que; en cada funciòn ellos reciben.

Guadamùz es tambien graduada en la Escuela de Teatro La Màscara y confiesa que el mejor momento en su carrera es aquel en que; al finalizar su actuación, se ve coronada de aplausos y risas en señal de aprobación.
OSCAR VARGAS

8 años de carrera actoral hacen de Oscar Vargas uno de los màs brillantes de los “mascarinos” pues protagoniza con aplomo y confianza al “señor de la casa” en “LA OTRA CARA DEL MATRIMONIO” obra que; actualmente, goza de gran aceptación del pùblico nacional.
Oscar cuenta con 15 obras y tiene un hijo muy pero muy unido a su carrera, podrìa decirse que Oscar y su hijo Sebastian son como “El Dùo Dinàmico”…inseparables.

Me siento realizado al ser tomado en cuenta para actuar en esta serie de obras conmemorativas al 25 Aniversario del Teatro La Màscara

Oscar es de los actores que se “adueñan” por completo y; aunque sea cansado, logran amar su personaje, solo asì, según lo comenta Vargas, se logra obtener el èxito.


WILBERTH SALAZAR

Es uno de los “mascarinos” favoritos del pùblico, uno de los actores màs brillantes y versátil en razòn de su habilidad para interpreta personajes infantiles y los de “arrastre”.

Para Salazar el momento màs importante de su carrera artìstica surge en cada una de las mùltiples giras por las zonas rurales de Costa Rica con la Compañìa Dole.

Con 26 años, cuenta ademàs con un Bachillerato del Liceo Ricardo Fernàndez.
Mila Montero -(FOTO ABAJO)-
Con seis años como actriz, cuenta con casi diez obras actuadas, graduada en la Escuela de Teatro La Màscara con el destacado maestro del teatro Bernal Garcìa logra; con determinación, ser una de las actrices màs brillantes y dominante de su personaje.

Con motivo del 25 Aniversario de nuestra institución, nosotros estamos presentando una serie de montajes que han sido hitos en la historia del teatro y es la segunda ocaciòn que montamos “LA OTRA CARA DEL MATRIMONIO” antiguamente llamada “Elena para los Miércoles”, nombre que confundìa; sin pretenderlo nosotros, al pùblico pues llamaban y preguntaban si èsa obra solo la presentàbamos los Miércoles, razòn por lo cual le fue cambiado el nombre al actual.”

-lo anterior se desprende de las declaraciones brindadas a PRENSAMÈRICA por la destacada periodista y actriz Mila Montero quien figura entre las “Mascarinas de Lujo” del Teatro La Màscara.
-Què opinas del Director Bernal Garcìa??

-“Bernal justamente es una de las razones por lo que yo he tratado de trasar mi trayectoria actoral acà, porque si hay alguien que sabe dirigir actores y actrices es èl, si hay alguien que nos puede presentar un personaje y llevarlo al màs alto nivel es èl, entonces èsa confianza que me da es la razòn que me hace estar lealmente a su lado en calidad de actriz”


-Cuàl fuè el momento màs importante de su carrera??

bueno, mi momento cúspide fue cuando regresè al teatro, porque en razòn de una cirugía que tenìa que practicarme hace unos cuatro años me ausentè por seis meses y definitivamente una parte, por no decir que toda-completa yo-, se quedò aquì, al retomar la escencia de lo que soy, o sea, actriz, se transformò en el momento màs importante de mi carrera”.

Montero, a sus 30 años, soltera hasta la fecha es periodista y cuenta con un bello hijo.

PRENSAMÈRICA hoy se honra tambien en poder publicar uno de los muchos eventuales artìculos de teatro fuera de la prestigiosa Uniòn de Teatros Independientes...

TEATRO LA MÀSCARA, con motivo de la "Marathòn de Mascarinos" y su 25 Aniversarionos ofrece:
LA OTRA CARA DEL MATRIMONIO…
ARROLLADORA Y DESEQUILIBRANTE!!

En este re-montaje especial; y enmarcado en las celebraciones culturales del 25 Aniversario del Teatro La Màscara nos encontramos con una joya de colección, una pepita de oro invaluable al ofrecerse al pùblico “LA OTRA CARA DEL MATRIMONIO

Es normal que en muchìsimos montajes siempre encontremos a un actor o actriz que sea el personaje referente para el èxito de una obra, èso es lo que logra equilibrar el gusto y predilecciòn del pùblico pero cuando TODOS los actores son “de primera” y TODOS arrastran al pùblico hacia el desequilibrio emocional inmediato con sus actuaciones entonces surge la interrogante, le preguntamos a Bernal Garcìa

¿Còmo logra usted equilibrar cuatro fuerzas tan carismàticas en una sola obra?

-“bueno, lo que pasa es que ellos son alumnos graduados en mi academia y saben hacer el teatro que se les pide, siempre lo he dicho, para que un actor estè en èste escenario tiene que estar muy pero muy bien preparado

Garcìa, cuenta con cuarenta años de hacer teatro a nivel mundial, tres años de su carrera y formación los viviò en Mèxico, habìa iniciado sus pasos como “aficionado” luego ingresò a la Compañìa Nacional de Teatro en la cual permaneciò por siete años como una de las piezas estelares de dicha compañìa.

Luego se desplaza a Mèxico y con El Galpòn Uruguayo logra destacar por tres años a nivel latinoamericano, hace 25 años fundò conjuntamente con su ex esposa Marìa Silva el Teatro La Màscara.

Una vez ya en la sala teatral, decide montar una academia de formación de actores, para ello tomè mucho taller en paìses como Guatemala, Nicaragua, Cuba y Honduras entre otros paìses.

LA OTRA CARA DEL MATRIMONIOno usa lèxico obsceno, no lo necesita para nada, estamos recurriendo al talento de los muchachos que; con sus talentos, logran sacar la tarea y de sobra” comenta Garcìa a Prensamèrica.

Pero màs sin embargo, Bernal justifica que en ocaciones y dependiendo del personaje se tiene que recurrir al “madrazo” porque se trata de personajes “populares” que solo èsa jerga popular les es apropiado usar.

no me gusta el teatro pasado de tono, le merezco respeto a mi pùblico y actùo en consecuencia al hacer los montajes” afirma Garcìa.

Dos obras son las “favoritas” de Bernal Garcìa: “Doña Flor y sus dos maridos” y “8 atrapados en un ascensor

Fundado en 1983, este teatro continùa celebrando sus 25 años de estar brindando càtedra de arte al pùblico y actores, màs de sesenta obras se han montado en èste cuarto de siglo y semejante record es impresionante.
Al aparecer la esposa “Dorothy” inoportuna pero despachada para hablar las cosas se ponen algo complicadas, èsto en razòn de que su manìa de aparecer donde no conviene, hace que al fin y al cabo todo se derrumbe en una nebulosa heredada al pùblico quien sacarà sus propias conclusiones del final.

He aquì al personaje del “zapateo y el relincho”, se trata de la bien desarrollada actuación de Wilberth Salazar en el papel arrollador de “campesino” a quien; después de todo el despelote y sin arruinar el final, logra sacar provecho de la situación.
TEATRO LA MÀSCARA
Viernes a Domingo
8:00 p.m., ¢ 2.500.00

Reservaciones:
222-45-74, 365-53-68