17/4/08

Volver a Página PRINCIPAL (click aquí)

Que sea la persona humana el centro de las medidas que tomemos

Por:

Mónika Valerio De Ford

movalerio@racsa.co.cr

para

ARTECOLOR DIGITAL©

*

Los centros educativos promoverán el uso del condón”, dice la noticia. Por el bien de nuestros jóvenes, todos esperaríamos encontrar la guía sexual que nos permita evitar la proliferación de enfermedades de transmisión sexual, y de embarazos en adolescentes. Sin embargo, analizando algunos datos históricos, confieso que no me siento muy confiada de que esta vez sí funcione algo que ya se ha hecho en el pasado.

“Sexo seguro”.
Desde el inicio del siglo anterior, el uso del condón ha sido la solución planteada por muchos países a los problemas citados; pero, a pesar de ello, se ha observado un aumento en la incidencia de estos.
Para 1981 se descubre el sida, y los medios de comunicación empiezan a popularizar el concepto de “sexo seguro”. En esta misma época se empezó a oír en Costa Rica el lema “sexo seguro, o el condón, es la solución”.
Eso abrió los ojos a muchos y dio ideas a otros, que no tenían el sexo como una de sus prioridades en el momento. Desde entonces, el crecimiento del problema ha alcanzado cifras alarmantes, tal como lo han manifestado los sectores encargados (MSP, MEP, PANI, etc.). Lo que faltó, y quizás falta ahora también, es la segmentación de la población a la que va dirigido el mensaje.

Política del ABc.
En el año 2000, Uganda, ante la altísima incidencia de sida, adopta la política del ABc, que promueve la segmentación de la población y el mensaje de abstinencia ( abstinence ) para los jóvenes y solteros; vínculo (bond) para quienes tienen relaciones sexuales, y el uso del condón ( condom ) solo en los casos en que no se den las circunstancias anteriores. Para el año 2002 en este país africano, decrece la incidencia del sida del 30% en 1992, al 12% en el 2000, y al 6% en el 2002. En Estados Unidos, el porcentaje de jóvenes que reportan haber elegido la abstinencia crece del 45.9% en 1991, al 54.4% en el 2001, y para el año 2001 decrecen en un 21.9% los embarazos en mujeres entre 15 y 19 años, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades.

Según datos oficiales, en los países en los que se sigue apostando por la planificación, o el uso del condón como solución, por el contrario, los resultados siguen siendo adversos. La educación sexual, lamentablemente, se ha convertido en una educación para protegerse del ser amado, porque puede transmitir una ETS o producir un embarazo no deseado.

Las circunstancias nos han llevado a implementar políticas paliativas, que, lejos de prevenir los problemas que pretendemos curar, más bien parecen aumentarlos. Terminamos confiando más en el condón, que en el joven; pero la publicidad, los medios de comunicación, el entorno, e incluso las políticas de prevención, los sigue invitando a iniciar sus actividades sexuales a muy temprana edad, sin considerar las consecuencias.
Personas conscientes.
Sería mucho más eficaz formar personas conscientes de que son ellos los responsables de escribir su propia historia, trazar sus metas y esforzarse por convertirlas en proyectos realizados. Fomentar el conocimiento de sí mismos, y de los daños que producen las decisiones equivocadas, y el obstáculo que esto puede representar en la consecución de sus sueños. Segmentar los mensajes e invertir más en el fomento de actividades que permitan al joven desarrollar sus habilidades en las áreas en que puedan realizarse como seres humanos, y fortalecer su autoestima. Promover el fortalecimiento del carácter y el fomento de los valores para que el joven pueda vivir una sexualidad inteligente, dar la información y la formación en forma paralela, para que ellos puedan asumir la responsabilidad de sus actos conociendo con certeza las implicaciones. Ya en otros países han implementado unas y otras políticas, y han sido las dolorosas cifras las que han determinado la urgencia de poner manos a la obra. En este momento de debate, insto a las diferentes instituciones afectadas, a tomar en cuenta los datos históricos. Los datos en Costa Rica, tampoco son halagüeños.
No esperemos a estar como estuvo Uganda para tomar la decisión. Aprendamos de su experiencia. Y que sea la persona humana el centro de las medidas que tomemos.
*
*
Artículo Tomado de LA NACIÓN/Lunes 14 de abril de 2008/Re publicado con permiso de la autora.

4/4/08

--Volver a página PRINCIPAL-- (click aquí)

Contingente policial pasa la prueba:
Costa Rica/ Guácimo, Limón:
ORDENANDO LA CASA
Conjuntamente con autoridades del tránsito del Sector de Pococí y Limón las autoridades estructuran operativos relámpagos para detener "in fraganti" a quienes conducen sin sus respectiva documentación de conductor en regla, gemeleados de autos y trasiegos de cualquier mercancía ilegal.
Por:
Roberto González
GEMA MORALEJA PAZ
para
PERIODICAMENTRE DIGITAL©
*

Con 34 años de edad; 8 de laborar con Seguridad Pública y oriundo del Valle de la Estrella, este limonense es el encargado de hacer frente a la responsabilidad de brindar seguridad a vecinos, escuelas, comercio, empresas de los cinco distritos del cantón de Guácimo en la Provincia de Limón claro está, ayudado por sus muchachos y damas uniformados.
Luis Lanzas...
Luis Albertro Lanzas Mora se inició en las filas de Seguridad Pública con el Coronel Jackson como reservista de la Fuerza Pública en Pto. Limón centro en la década de los 90s
*
Lanzas es egresado del Curso Básico Policial y su liderazgo se ha demostrado al punto de haber sido el Primer Comandante de la Comandancia de Plaza del conflictivo Puerto Limón puesto que mantuvo por 2 años, Lanzas Mora tambien fué Primer Comandante del Comando La Estrella por otros 2 años y reconoce que varios han sido los jerarcas de alto rango como el Coronel Luis Hernández quienes; según Luis Lanzas, le han brindado las oportunidades para desarrollarse como policía en todo el país pero especialmente en la región del caribe Entre los logros destacados por Lanzas Mora como Jefe del Comando L a Estrella se encuentra el haber logrado estructurar un buen número de comité comunitarios para que fuesen las mismas comunidades se apoyaran con el mismo comando, comunidades como La Colonia, La Guaria, Pandora y otras.
*
PERIODICAMENTE DIGITAL© realizó algunos recorridos en los distritos de Guácimo para medir la proporción de profesionalismo aplicado por partes de las autoridades dirigidas por Lanzas y; en tal sentido, logramos documentarnos apropiadamente para así lograr emitir el siguiente informe periodístico en base a lo captado por nuestras cámaras de prensa.
*
Es destacable la labor realizada por los 44 efectivos de Seguridad Pública en el cantón de Guácimo en razón de que; aunque solo cuentan con una sola unidad automotor, los múltiples problemas por resolver son controlados con prontitud y efectividad de manera profesional que se puede calificar como una labor acorde con las características de la población.
*
PERIODICAMENTE© participa con regularidad en gran cantidad de operativos de alto nivel en diferentes partes del territorio nacional y en ese sentido afirmamos que; aunque las problemáticas son distintas en Guácimo que a San José, lo anterior no quita méritos a quienes intentan día a día darle un nuevo rostro a la Delegación Cantonal de Guácimo tomando como referencia inmediata al mismo Luis Lanzas. El tráfico local de drogas son algunos de los problemas encontrados en todo Costa Rica y Guácimo no escapa a este problema social, así y con regularidad las autoridades demuestran estar capacitadas para golpear con eficacia los sectores más conflictivos en este campo delictivo además de los típicos robos y problemas de violencia doméstica y riñas en los fines de semana.
Sectores como Villa Franca, Pocora, Río Jiménez, Santa Rosa , Africa, Parismina y otros pueblos aledaños son "peinados" semanalmente con miras a no "aflojar" por así decirlo, ante la fuerte demanda de presencia policial en los sectores del cantón.
Sojo en uno de los destacados oficiales encargados de romper con escenarios en conflicto pues su amplia experiencioa en Seguridad Pública le ha valido el respeto para ser contado como "punta de lanza" al momento de ejecutar alguna operación o cumplimiento en carretera.
*
PERIODICAMENTE© logró captar estas fotografías al momento de investigar a algunos sospechosos que merodeaban en pleno centro de Guácimo con un arma de juguete, esto demuestra que; para timar o estafar asi como eventualmente amedrentar, la delincuencia siempre se las ingenia.
LLamando al 2716-6465 o al 2716-5317 los vecinos logran facilitar a la Policía de Guácimo gran parte de la información necesaria para poder estructurar una Fuearza de Tareas de Limpieza con regularidad que permite; en este caso a la población en general, sentirse más seguros y más protegidos.
Cortéz Obando...
Pero siempre es necesario contar con la experiencia de los más destacados en materia operacional como en el caso de el Oficial Distinguido Gerardo Cortéz Obando quien se desempeña como Segundo Comandante de la Delegación Cantonal de Guácimo.
*
Cortéz cuenta ya con 12 años de estar involucrado con las tareas policiales y es; desde hace casi dos años, el segundo a bordo.
*


Ahora bien, porqué anotamos en titulares: "ORDENANDO LA CASA"? / Para nadie es un secreto que una de las delegaciones más conflictivas y cuestionadas por varios años ha sido la de Guácimo, cuestionamientos que habían sido ampliamente divulgados por la prensa nacional en razón de algunas supuestas irregualridades de unos pocos elementos destacados en dicha planta física y que ahora han sido quitados del centro policial, estas anomalías tambien fueron tomando rumbo de terror al punto de haberse llegado a perder muchas armas de grueso calibre de la armería de la comandancia y que nos resultaría incómodo seguir escribiendo acerca de estas u otras posibles irregualridades, la cuestión que pretendemos dejar bien clara es que; a pesar de dichas incongruencias operacionales y cuestionamientos públicos en la actualidad se está ejecutando un "reacomodo" o limpieza que implica desde reestructurar al personal de la delegación hasta hacer una limpieza de la planta física policial, acomodo de chatarra o vehículos fuera de servicio como motocicletas y autos en mal estado, dichas limpiezas las hacen los mismos efectivos policiales y el Teniente Luis Lanzas.
*
Luis Lanzas muestra a PERIODICAMENTE© parte de la chatarra que ahora fué acomodada en una esquina de la delegación, Lanzas Mora trata de poner en orden algunos otros aspectos operacionales del contingente que lidera.

PERIODICAMENTE© siendo conocedora de el valor operacional preguntó al Comandante Luis Lanzas acerca de las razones que hoy lo tienen hoy como Jefe Cantonal de uno de los cantónes más pequeños de Limón después de haber comandado toda una comandancia de gran importancia operativa y; en tal sentido el Teniente nos comenta que "en realidad soy un profesional y aunque algunos puedan pensar que dicha designación tiene intereses políticos yo solo me atrevo a agradecer las oportunidades que hasta el día de hoy me han brindado, no tengo nada que reclamar y estoy siempre a las órdenes de mis superiores"

En PERIODICAMENTE© próximamente estaremos publicando nuevos y actualizados informes de prensa con miras a destacar la labor policial en provincias de toda Costa Rica.